Últimas noticias
"El futuro de los grandes simios"
16/octubre/2021.- Desde México, vía telemática, Pedro Pozas Terrados, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio dará una charla sobre "El futuro de los grandes simios" a las 21,00 horas de España del 19 de octubre de 2021.
Proyecto Cetáceo Libre
03/10/2021,- Proyecto Gran Simio participa en el III Encuentro Nacional e Internacional sobre los derechos de los animales no humanos (UBA Buenos Aires-2021), organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
LA LEY DE GRANDES SIMIOS
22/septiembre/2021.- La Dirección General de Derechos de los Animales, dentro del Plan Normativo de 2022, tiene previsto el desarrollo de una Ley de Grandes Simios.
Se eleva a pregunta parlamentaria al gobierno debido al Comunicado de Prensa del Proyecto Gran Simio
04/septiembre/2021.- Sobre el 30% de las áreas protegidas.
Proyecto Gran Simio (PGS) se pone al lado de los pueblos indígenas y de Survival International, en contra de convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas” para el año 2030.
30/agosto/2021.- En la cumbre del Convenio sobre la Diversidad Biológica, los líderes mundiales planean llegar a un acuerdo para convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas" para el año 2030. Las Soluciones Basadas en la Naturaleza no resolverán la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Es por ello que diversas entidades lideradas por Survival International, entidad que lucha por los derechos de los pueblos originarios y entre las que se encuentra Proyecto Gran Simio, colaboran en un congreso alternativo que se celebrará los días 2 y 3 de septiembre en Marsella (Francia),paralelamente al organizado por las grandes industrias verdes de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en el que participarán líderes indígenas reclamando su derecho a salvaguardar el 80 % de la biodiversidad de nuestro planeta donde ellos habitan, estando en contra de soluciones coloniales y engañosas propuestas por el Convenio sobre la Diversidad Biológica y por el negocio verde.
Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
24/agosto/2021, En la misma carta que ha sido entregada en la secretaría del Ayuntamiento para su entrega a la Alcaldesa de Gijón Ana Gonzalez, se solicita igualmente que la plaza destinada a las corridas de toros sea transformada en un centro de actividades culturales encaminadas a la conciencia ecológica y a la sensibilidad hacia el sufrimiento animal.
El Senador Carles Mulet presenta pregunta parlamentaria escrita al gobierno sobre el canal de TVE solicitado por Proyecto Gran Simio
12/08/2021.- El Senador Carles Mulet García designado por las Cortes Valencianas, del Grupo Parlamentario de Izquierda Confederal (Adelante andalucía, Mes per Mallorca, Más Madrid, Compromís, Geroa Bai y Agrupación Socialista Gomera), se hace eco de la nota de prensa del Proyecto Gran Simio lanzada ayer (ver noticia de abajo).
Proyecto Gran Simio (PGS) solicita a la Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico que active un canal público de Televisión Española
11/agosto/2021.- Un canal público dedicado exclusivamente a temas medio ambientales y que sea una plataforma de educación, información y exposición de temas relacionados con la naturaleza y las consecuencias del cambio climático.
Proyecto Gran Simio participa en el Segundo Simposio Internacional de Derecho Animal -México 2021
17/JULIO/2021.- Mucho son los temas a tratar en este Simposio Internacional. Pedro Pozas Terrados, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio hablará el día 30 de Julio de la importancia para que la UNESCO declare a los grandes simios como Patrimonio Vivos de la Humanidad y la petición a Naciones Unidas de una Declaración de los Derechos Básicos a los grande simios. Se expondrán los motivos y las causas.
Proyecto Gran Simio apoya la campaña lanzada por Survival “Nuestra Tierra. Nuestra Naturaleza”.
13/JULIO/2021.- Los pueblos indígenas han sido olvidados por la Agenda 2030 según ha denunciado las propias Naciones Unidas. En todas las conferencias internacionales como la que ocurrió en la Cop 25 en España, las naciones indígenas fueron olvidadas y sus reclamaciones silenciadas. Sin embargo el 80% de la biodiversidad y ecosistemas esenciales para la Tierra, están dentro de las tierras indígenas, cada vez más olvidadas y masacradas por los gobiernos actuales.
Acciones de Documento